¡Hola Misinsajos! No sé qué me pasa que últimamente solo me apetece leer Thrillers, así que aquí os traigo la reseña del primer libro que leo del autor ¡Empezamos!


Como os comentaba, este es el primer libro que leo del autor y lo hice a través de una lectura conjunta. Realmente no tenía intención de leer el libro ya que cuando me apunté a la lectura conjunta pensé que se trataba de otro libro que tengo del autor en físico. La confusión vino porque también tiene en el título la palabra noche y pensé que se trataba de esa lectura. Confieso que cuando me di cuenta del error y vi que este libro tiene unas 600 páginas por un momento pensé en echarme atrás y pasar de la lectura conjunta, pero al final me animé con ella y no me arrepiento.

El protagonista de esta historia es Diego León. Diego es un músico muy importante que recibe la noticia de que un amigo de su juventud ha fallecido. Él había huido de su pueblo natal 20 años atrás debido a que había ocurrido un horrible suceso, él y su novia habían sido secuestrados, pero Diego por fortuna logra escapar tirándose del coche en marcha y huye de una muerte segura. Desde ese suceso él estaba en el punto de mira de todos ya que desconfiaban de ese supuesto secuestro. Diego alegaba no recordar nada ya que tras tirarse del coche en marcha es atropellado por otro coche que venía a toda velocidad y debido a ese accidente sufre un traumatismo craneoencefálico que hace que se quede con una amnesia muy grave. La policía intenta por todos los medios hacerle recordar qué ocurrió esa noche, quién los había secuestrado, pero no logran obtener ningún dato esclarecedor y el caso se queda abierto. Tanto la policía como los vecinos sospechaban de él. No daban crédito a esa supuesta amnesia y sometido a toda esa presión decide huir del pueblo, Illumbe, y empezar una carrera musical en solitario lejos de allí junto a su representante Gonzalo.

Cuando acude al pueblo para asistir al funeral y se reencuentra con sus amigos de la juventud con los que tenía un banda de música, descubre que la muerte de su amigo podría no ser un accidente, tal y como había dado por hecho la policía. A partir de ese momento se empieza a tirar de un hilo que cada vez se vuelve más complejo y enrevesado. Conoceremos mejor a los amigos de juventud e integrantes del grupo musical: Nura, Javier e Ibon y a otros personajes como Isaac, Rubén o los Artola.
Algo que me gustó mucho del libro es que aunque puedes tener una hipótesis más o menos clara de por dónde van los tiros conforme avanza la trama se van abriendo nuevos frentes e intrigas que resolver. Es cierto que sentí que el desenlace se producía con demasiadas casualidades y situaciones no del todo creíbles. No sé hasta qué punto realmente una persona con la amnesia que sufría Diego es capaz de recuperar los recuerdos de una forma tan clara y coherente. Generalmente no suele ser así, la persona con amnesia va sufriendo flashbacks, en muchas ocasiones inconexos, no como si de una película se tratase, tal y como narra el autor. Sin embargo, ello no me impidió disfrutar de esta novela. Desde el principio ya sospechaba que Gonzalo era algo más que el representante de Diego pero nunca llegué a sospechar de ese disfraz que tenía y que lo mantenía oculto ante los ojos del pueblo.
Otro aspecto que me gustó del libro y que lo hace diferente de otros thrillers es que se le da mucha importancia a la música y las bandas de rock. Es un libro muy descriptivo, eso sí, si os gustan las novelas que van al grano, esta no es para vosotras. En esta novela el autor se recrea con ganas y se nota que le apasiona todo el tema de las bandas de rock independientes. No escatima en darnos detalles de cómo la banda iba de garito en gatito tocando sus temas. Personalmente me alegro de que la novela se enfocase de ese modo porque, como os digo, me pareció muy original. Sin embargo , varias personas de la lectura conjunta comentaron que la historia se les hizo bastante lenta y excesiva en cuanto a detalles y descripciones. No obstante, la lectura en ningún momento se hace pesada porque cuenta con capítulos bastante cortos y muchos diálogos.
En definitiva, pese a que esta no era una lectura que tenía programada y que es un buen tocho, es un libro que se lee relativamente rápido. No se va a convertir en mi thriller favorito de la vida pero me alegro de haber leído el libro y conocido la pluma de Mikel Santiago. Un aspecto que me gustó mucho de En plena noche es, además del misterio que hay, la nostalgia que despertaba en mí. La forma en la que el autor nos narra esos años de juventud de los miembros de la banda de rock me transmitía mucha añoranza. Por otra parte, el que Mikel Santiago fuese tan descriptivo me ayudó a situarme en la historia y sentirme parte de ella. Evidentemente, el que sea tan detallista no es un estilo para todos los gustos, pero a mí me encanta. Si queréis un thriller en el que la música está muy presente, estáis tardando en leerlo.